Para
bases socioculturales y biología… avance
ETAPAS DE DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA
Pre adolescencia: En esta etapa debe haber
un desarrollo físico, cognoscitivo, afectivo, social y sexual entre otros.
. Desarrollo físico: se produce
una intensiva actividad hormonal. Se inicia a los 11 o 12 años en las mujeres y
a los 13 o 14 en los varones. En las mujeres aparece la primera menstruación y
en los hombres su primera eyaculación, pero ambos sin aptitud para la
procreación. Se da también un rápido aumento de estatura, incremento en el
peso. En los hombres se da un mayor desarrollo muscular, fuerza física, aumento
del ancho en su espalda, cambio de voz y en las mujeres se da un ensanchamiento
de caderas y aumento de senos, etc.
Desarrollo cognoscitivo:
-No confunde lo real con lo
imaginario.
-Usa con mayor facilidad los
procedimientos lógicos: como el análisis. Descubre el pensamiento.
-Desarrolla su espíritu
crítico.
-Discute para probar su
capacidad y la seguridad del adulto.
-Hay una proyección de sí en el
provenir, pero a veces evade la realidad.
Desarrollo afectivo:
-Gran intensidad de emociones y
sentimientos.
-Las manifestaciones externas
son poco controladas y se traducen en tics nerviosos, muecas y gestos bruscos.
-Pasa con facilidad de la
agresividad a la timidez.
Desarrollo social
-Creciente emancipación de los
padres, se busca la independencia pero a la vez su protección.
-Se da mutua falta de
comprensión con los padres.
-Tiene necesidad de afiliarse,
valorarse, afirmarse y sentirse aceptado y reconocido por los de su entorno.
-Su principal interés suelen
ser las diversiones, el deporte, entre otras.
-Va pasando de la heteronomía a
la autonomía.
-Influyen mucho las bases de
moral que se le han dado en la familia. Así el adolescente será capaz de fijar
metas y objetivos propios.
Desarrollo sexual
-Tendencia a la separación
entre mujeres y hombres.
-Gran curiosidad por todo lo
relacionado con la sexualidad.
Adolescencia: También conocida como la
edad de la fantasía, donde se sueña con los ojos abiertos ya que el mundo real
no ofrece bastante campo ni proporciona suficiente materia a las desmedidas
apetencias de sentir y así se refugia en un mundo fantasmagórico donde se mueve
a sus anchas (este mundo puede ser él de las drogas, porque ofrece un escape a
la realidad y un mundo tranquilo de fantasía).
Según Schneider, se da un
desarrollo motivacional y sobresalen los siguientes motivos:
.Necesidad de seguridad: se
funda un sentimiento de certeza en el mundo interno (estima de si, de sus
habilidades, de su equilibrio emocional, de su integridad física) y externo
(económica, su status en la familia y en el grupo). El adolescente puede sufrir
inseguridad por los cambios fisiológicos o por la falta de confianza en los
propios juicios y decisiones.
.Necesidad de independencia:
Más que una independencia económica se busca una independencia emocional,
intelectual y libertad de acción. Se trata de afirmarse a sí mismo.
.Necesidad de experiencia: El
deseo de experiencia muchas veces los lleva a meterse en el mundo del alcohol y
las drogas como una forma de experimentación, lo lamentable es quedarse allí.
.Necesidad de afecto: Sentir y
demostrar ternura, admiración y aprobación.
Se da un desarrollo afectivo que es difícil de mantener porque
este es el periodo de mayor inestabilidad emotiva.
¿QUE SON LAS DROGAS?
Las drogas son toda sustancia que introducida en el organismo por
cualquier vía de administración produce una alteración del funcionamiento del
sistema nervioso central del individuo, además puede crear dependencia, ya sea
psicológica, física o ambas. Se llega a un punto en el cual el control de su
consumo no está al alcance del consumidor, donde este necesita cierta sustancia
para alcanzar sensaciones placenteras y eliminar sensaciones
displacenteras derivadas de la de privación de la sustancia.
Es un padecimiento que consiste en la dependencia de sustancias
químicas que afectan al sistema nervioso central y las funciones cerebrales,
que producen alteraciones en el comportamiento, en la percepción, en el juicio
y en las emociones.