jueves, 20 de septiembre de 2012


INFORME DE LECTURA

INTRODUCCIÓN

¿Qué es la psicología?


Viene del griego psique que significa alma y logos tratado. La psicología estudia la ciencia de la conducta y los procesos mentales; (cómo pensamos, cómo sentimos y cómo actuamos); El nombre de la psicología fue dado a esta ciencia a finales del siglo xvl y su empleo se generalizo a mediados del siglo xvlll; las primeras ideas psicológicas surgieron de especulaciones metafísicas, las cuales se basan en ideas religiosas.   
 
El término ciencia es el conocimiento sobre el mundo por medio del razonamiento como: la observación y la experimentación, que según Hull (1943) estos dos aspectos ayudan a los hombres a conocer su mundo.

El comportamiento son todas las acciones que pueden observarse como la (actividad física, expresión oral), mientras que los procesos mentales no se observan; como la percepción, el pensamiento y los sentimientos.

En la antigüedad muchos intentaron explicar los sueños, la enfermedad mental, las emociones y las fantasías, platón 428 a.c y Aristóteles 384 a.c, intentaban explicar procesos como la memoria, la percepción y el aprendizaje, a mediados del siglo diecinueve la psicología adopto el método científico.

Cuando la psicología surgió como una ciencia, se le concedía una mayor importancia a la ciencia “pura” es decir a la obtención del conocimiento sin preocuparse por su utilidad.

Cuando la teoría de Darwin se hizo muy popular, la psicología cambio su atención hacia los procesos humanos que tenían relación con la supervivencia; actualmente la psicología se centra en los procesos cognitivos; son habilidades que pueden desarrollarse, las cuales  requieren  diseñar y aplicar procedimientos para  estimular el uso de la mente; entre ellos está la observación, descripción, comparación, clasificación, análisis, síntesis, evaluación, entre otros.

Orígenes de la psicología:

La psicología científica aparece con el primer laboratorio en 1879 creado por wilhem wundt, (1838-1920), analiza las estructuras básicas como sensaciones, imágenes, y sentimientos.

William James (1842-1910)                                                                                                             Se centro en conocer como los procesos mentales nos ayudan a adaptarnos al ambiente.

Max wertheimer (1880-1943), creador de la psicología de la gestalt.                                           Estableció que la organización perceptual es innata, según Max “el todo es más que la suma de las partes”.

Simund Freud (1956-1939), fundador del psicoanálisis


Antecedentes de la psicología:

Platón (428 a.c- 347 a.c)                                                                                                                    Se centro en estudiar la distinción entre mente, alma y materia.

Aristóteles (384 a.c – 322 a.c)                                                                                                      Para Aristóteles el alma no puede subsistir sin un cuerpo.
 
Descartes (1596-1650)                                                                                                                 Defensor de la teoría dualismo según la cual la mente y la materia son dos cosas diferentes.                                                         
Estos grandes pensadores establecieron la epistemología, rama de la filosofía que investiga el origen, la naturaleza, métodos y límites del conocimiento humano. 

Las principales Escuelas:
*El psicoanálisis. Freud
*El conductismo. Skinner, Watson
*La psicología humanista. C.Rogers
*La  psicología cognitiva. Piaget 


Conclusiones

*La psicología estudia los procesos tanto internos como externos buscando siempre lo mejor para cada individuo.

*Ningún ser humano es perfecto todos somos diferentes.

*los seres humanos somos más inconscientes que conscientes.

*la psicología siempre está buscando y experimentando nuevas cosas mejorando su calidad.


Bibliografía
Copias de introducción a la psicología  



1 comentario:

  1. María Isabel, está muy bien, aunque no se diferencia de un resumen. Puedes revisar el texto que dejé en la fotocopiadora sobre el tema.
    Nota, 3,0

    ResponderEliminar