jueves, 30 de agosto de 2012


Tomado de Luisa Jimenes
Texto Descriptivo
Extracto descriptivo sacado del libro "El sabueso" de H.P Lovecraft
"En el ataúd había un amuleto de exótico diseño que, al parecer, estuvo colgado del cuello del durmiente. Representaba a un sabueso alado, o a una esfinge con un rostro semicanino, y que estaba exquisitamente tallado al antiguo gusto oriental en un pequeño trozo de jade verde. La expresión de su rostro era sumamente repulsiva, sugeridora de muerte, de bestialidad y de odio. Alrededor de la base llevaba una inscripción en unos caracteres que ni St. John ni yo pudimos identificar; y en el fondo, como un sello de fábrica, aparecía grabado un grotesco y formidable cráneo."
Este texto es descriptivo, por que todo el tiempo nos explica como estaba el ataúd y que tenia dentro como estaba tallado, tambien nos cuenta  sobre la expresion de su rostro, entre otras cosas.     

domingo, 19 de agosto de 2012


Texto Narrativo hecho por mí

MITO

La flor del helecho (Mata)

Esta es una mata como cualquier otra, nace en las mangas y en los bosques. Allá donde la luz del sol no puede llegar, pero tiene algo muy particular y es que la flor es única en su especie solo florece una vez al año y se ve solo en semana santa, el día viernes santo a las doce en punto dicen que es la flor más bonita del mundo pero muy pocos la han logrado conseguir es grande, blanca y rosada, es tan bonita que es perseguida por el demonio y espíritus que la custodian la única forma de verla es adentrándose en el bosque a la media noche empezar a rezar oraciones como la magnífica para que el demonio no se la lleve y dar vueltas alrededor de la mata, el que la posea puede conseguir todos los bienes materiales que deseé  si la obtiene no le puede contar a nadie sobre ella porque se lo traga la tierra. Varias personas lo han intentado pero dicen que se escuchan muchos ruidos miedosos y la tierra empieza a temblar y no les permite seguir esperando a que florezca.

Sacado de las experiencias de mi madre y de mi tía

Este texto es narrativo ya que cuenta sucesos verídicos con el fin de entretener, divertir o trasmitir las costumbres de épocas, comunidades o sociedades la finalidad es relatar hechos reales o ficticios. 

Texto Descriptivo

Don Pedro Yeti

De estatura mediana, delgado, vestido a lo gaucho, de bombachas y alpargatas, sombrero y pañuelo al cuello, rastra y facón cruzado a la espalda, era el típico representante de nuestros hombres de campo de esa época. De cara delgada y nariz fina, con unos ojitos claros, de mirada penetrante y picara que eran el fiel reflejo de su personalidad.
    
Hombre de a caballo, curtido, inquieto y predispuesto para el chiste y el humor sano, era un empedernido mentiroso, ocurrente, impredecible, inventor de historias cortas y cuentos que eran la delicia de muchos en el pago. Narraba los cuentos y situaciones más inverosímiles, serio, inmutable, como si fueran ciertos, para asombro de extraños y complicidad de conocidos. Gustaba hacerse el bruto o el zonzo, para reírse interiormente, mientras quedaba serio y con esa mirada picara y cómplice con muchos le conocimos y disfrutamos.
  
Word predia
(Enciclopedia en español)

Este texto es descriptivo por que tiene como finalidad trasmitir información acerca de cómo es alguien o algo de la realidad de un proceso o acontecimiento. Puede ser (exterior, interior, natural o social).

Texto Argumentativo

UNA MALDICIÓN LLAMADA REGGAETON

Se caen las torres gemelas, estalla la guerra en Irak, masacres por aquí y por allá. Justo cuando las cosas no podían ponerse peor… ¡llega el reggaetón!, el hijo enfermo del Reggae y el reggamufflin, el cual es una variante del primero y cuya popularidad se dio a mediados de los ochenta.

Hoy en día, a lo largo y ancho de América latina, este estilo de música goza  de gran aceptación, sobre todo entre los jóvenes, pero ¿Por qué? ¿Por qué algo cuya composición gira en torno a voces distorsionadas (señal de escasa actitud vocal) y a un desesperante sonsonete, señal de pobre creatividad, tiene tantos seguidores?

Algunos sectores de la sociedad ven ese ritmo como algo de mal gusto, ya que simula posturas sexuales, otros lo ven como algo descarado pues lo ven como la consumación del acto sexual en la pista del baile, mientras que algunos, incluido el redactor, lo ven como algo pobre y mediocre en cuanto a lo musical. Si tan sólo el reggaetón fuera  instrumental, ¡pero no! Aparte artistas como Daddy Yankee y Don Omar (no puedo creer haber escrito estos nombres) nos torturan con letras, cuyos temas principales son el amor y el sexo muy poco trabajadas. Para la muestra un botón: “zúmbale mambo pa’ que mi gata prenda los motores, que se preparen que lo que viene pa’ que le den…duro!” por favor! Mi sobrina escribe mejor.

Seguramente Jim Morrison y Jimi Hendrix  (no puedo creer haber escrito sus nombres en un artículo sobre este tema), cuyos restos se sacuden en alguna cripta en este momento, no querían que la lírica en la música cayera tan bajo cuando escribieron canciones como “the end” y “purpe haze” respectivamente; y ni hablar de Bod Marley, padre del Reggae, quien probablemente esta noche le jalará las piernas a más de un Regaetonero.

Lastimosamente, los músicos no son los únicos afectados por este género musical, también lo son escritores y poetas… ¿Qué pensaría Cervantes? Si volviera a vivir?, moriría instantáneamente al ver este atropello contra la lengua castellana (remítase a la muestra ya expuesta). Todavía hay más palo que dar, pero por cuestiones de espacio concluiré diciendo que el reggaetón esta aquí, habrá que soportarlo mientras dure, es decir, un par de años más. Dios quiera menos, época en la que se unirá en la “tierra del olvido” al merengue y la lambada.

Gustavo Mendieta
Universidad Sergio Arboleda (Bogotá)
Sacado del libro formarte 
                                        
Este texto es argumentativo porque convence con ideas al lector, sustenta una determinada  forma de pensar, ya que desarrolla un tema que provoca controversia y da cabida a la discrepancia, se promueve una discusión razonable, en esté aparece el conocimiento, la reflexión, y la crítica. En el texto se plantea un problema, se formula una tesis exponiendo los argumentos y sustentándola, finaliza con la conclusión. Se da en los ensayos, reseñas, opinión y editorial.     
Texto Narrativo


MADE IN JAPAN

A finales del siglo xx, los japoneses inventaron un reloj de pulsera que estaba garantizado por un millón de años.

Trascurrido casi todo ese tiempo ya no había humanidad y el planeta era no más un erial  girando en torno a un sol decadente.

He aquí el informe que enviaron a su patria de origen:

PLANETA EXTINTO EN EL QUE AÚN SUBSISTE UNA POBLACIÓN DE PEQUEÑOS  ROBOTS.

RETRANSMITEN INCESANTEMENTE  UN MISMO MENSAJE QUE INTENTAREMOS DESCIFRAR.

EL MENSAJE  EMITE ESTE PARTICULAR SONIDO: ¡tic, tac, tic, tac!

Estrella Cardona Gamo

(Sacado del libro formarte)

Este texto es narrativo por que cuenta un suceso ficticio se compone de una serie de episodios situados en un lugar y un tiempo en el que participan personajes imaginarios; empieza con un marco que es la iniciación o exposición del tema sigue con una complicación o trama y una resolución, evaluación o cierre. Pueden darse en cuento, mito, fabula, historieta, relato entre otras.    


Manual para subir las Escaleras

1-tener buena disposición ya que se requiere de esfuerzo físico y atención
.
2-pararse frente a ellas son de cemento y están en dirección ascendente.

3- alzar un pie cualquiera de los dos preferiblemente el derecho y ponerlo en la primera escalera, luego colocar la mano en la baranda de color verde que está ubicada arriba de las escaleras, está te ayudara avanzar y protegerá de una caída o resbalar.

4-luego subes el otro pie contrario y  lo pones en la otra escalera que le sigue y así sucesivamente hasta llegar.

5-debes tener cuidado con las personas que suben y bajan para no tener ningún incidente.  

jueves, 16 de agosto de 2012

Resumen

La naturaleza de la cultura

 La cultura son tradiciones socialmente adquiridas, son estilos de vida que se forman en   grupos de personas que incluyen los modos de pensar, sentir y actuar, estas  se dan mediante un proceso llamado endoculturación que es la enseñanza de los mayores hacia los menores, toda sociedad tiene su cultura y entre estas existen subculturaso(grupos organizados dentr de una sociedad como los rockeros,teatro,afro,etc)se da en terminos de preferencias social, estrato, nivel educativo,etnia,  cuyos estilos de vida no son compartidos por el resto, pero hasta en las más pequeñas culturas existen, están encaminadas por ideas, estereotipos, entre otros.

La cultura es aprendida y compartida es la razón principal de la adaptabilidad humana independientemente de la apariencia física y de la composición genética, los humanos podemos aprender cualquier tradición cultural a través  de la observación, la escucha, conversando e interactuando con otras  personas.

Todas las personas somos primero individuos y luego miembros de un grupo o una sociedad en la que  tenemos nuestras propias costumbres, tradiciones y conductas;  todas las culturas llevan un conducto regulador solo que cada una le pone su estilo de vida; ejemplo todas las personas tenemos que comer, pero la cultura nos enseña qué, cuándo y cómo. En muchas culturas la comida principal se toma al mediodía mientras que otras prefieren que sea en la cena, esta es una muestra de similitudes y diferencias.

Edward Burnett Tylor  nos habla de la cultura como ese todo complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, costumbres y cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos por el hombre por ser miembro de una sociedad.

 (Bernard)  para tener conocimiento sobre las conductas y pensamientos utilizaba el método antropológico más conocido, llamado observación de participantes; esté consiste en convivir con una población por un periodo largo de tiempo y participar en sus actividades cotidianas como charlar, escuchar o mirar con el objetivo de adquirir conocimiento tanto en el aspecto mental como el conductual de una cultura.

Aquí vemos varios aspectos que tienen que ver con la cultura como el Emic que es una visión del mundo donde los participantes nativos aceptan como real, significativa o apropiada, por otra parte el Etic es la capacidad para generar teorías fructíferas desde un punto de vista  científico sobre las causas, las diferencias y semejanzas socioculturales.

La infraestructura  consiste en las actividades productivas que conducen directamente a proveerse de alimentos y alojamiento a protegerse frente a la enfermedad,  la satisfacción sexual y  otras necesidades.
Estructura  consiste en los grupos y organizaciones existentes en todas las sociedades que distribuyen, regulan e intercambian bienes, trabajo e información mientras que la Superestructura  consiste en conductas y pensamientos dedicados a labores artísticas, lúdicas, religiosas e intelectuales junto con todos los aspectos mentales.

martes, 14 de agosto de 2012

Segunda correción



Maria Isabel Berrio Muñoz

Nacida el 19 de abril en el Municipio de Anorí (Antioquia), proviene de una familia muy humilde y unida, sus padres son Berenice Muñoz y José Berrio  (fallecido).
Maria Isabel o ( chava) como le dice su familia por cariño es destacada por ser una mujer  alegre, cariñosa, tierna y humilde. En cuanto a  su  nivel académico  es técnica en promotora turística, desempeño esta labor un año en el Museo de Antioquia como auxiliar de salas, empezó un  preuniversitario para ingresar a la universidad de Antioquia pero no paso, luego  estudió administración para aerolíneas  no la continuo  porqué no tenía los recursos económicos, por último se decidió por la psicología la estudió  en la universidad San  Buenaventura, allí descubrió que esté campo era lo que quería. Investigar e indagar sobre por qué pasan  las cosas es algo que le motiva mucho para seguir descubriendo, actualmente se encuentra estudiando en la universidad cooperativa de Colombia.

sábado, 4 de agosto de 2012

Corrección

Maria Isabel Berrio Muñoz
Nacida el 19 de abril del año 1988 en el municipio de Anori,  situado en el nordeste de (Antioquia).  Hija de una familia muy humilde y unida, conformada por cinco mujeres y un hombre por parte de su madre y de su padre se dice que son más de veinticinco hermanos (as), sus padres son Berenice Muñoz a la que ama y adora y José Berrio  el cual ya falleció.
Maria Isabel o ( chava) como le dice su familia por cariño es destacada por ser una mujer muy alegre, cariñosa, tierna, humilde y soñadora con muchos propósitos y sueños en la vida. En cuanto a  su  nivel académico  es técnica en promotor turístico  se desempeño un año laborando en el Museo de Antioquia como auxiliar de salas, empezó  otros estudios, entre ellos un  preuniversitario para ingresar a la universidad de Antioquia pero no paso, luego continuo estudiando administración para aerolíneas pero se dio cuenta  de que no era lo de ella  además de no tener los recursos económicos, por último se decidió por la psicología la empezó a estudiar en la universidad San  Buenaventura, allí descubrió que este campo  era lo que quería. El descubrir, investigar e indagar sobre el  por qué pasan  las cosas es algo que le motiva mucho para seguir descubriendo, actualmente se encuentra estudiando en la universidad cooperativa de Colombia en la que está muy feliz.
Maria Isabel Berrio Muñoz

Nacida el 19 de abril del año 1988 en el municipio de Anori,  situado en el nordeste de (Antioquia). Es hija de una familia muy humilde y unida, La cual está conformada por cinco mujeres y un hombre por parte de su madre y de su padre se dice que son más de veinticinco hermanos en total, sus padres son Berenice Muñoz la cual ama y adora y José Berrio  el cual ya falleció. Hace doce años aproximadamente que viven en la ciudad de Medellín.
Maria Isabel o ( chava) como le dice su familia por cariño es destacada por ser una mujer muy alegre, cariñosa, tierna, humilde y soñadora con muchos propósitos y sueños en la vida los cuales ha ido realizando. En cuanto a  su  nivel académico  es técnica en promotor turístico en el cual se desempeño un año laborando en el Museo de Antioquia como auxiliar de salas, empezó realizando  otros estudios  como preuniversitario para ingresar a la universidad de Antioquia pero no paso, luego continuo estudiando administración para aerolíneas pero se dio cuenta que no era lo de ella además de no tener los recursos económicos  y por último se decidió por la psicología la cual ya había empezado a estudiar en la universidad San  Buenaventura, allí descubrió que el campo de la psicología era lo que quería para su vida ya que tenía conocimiento sobre esta, cree que va mas con su estilo de vida que otros estudios. El descubrir, investigar e indagar sobre el por qué de las cosas es algo que le motiva mucho a seguir conociendo sobre el tema. Actualmente se encuentra estudiando en la universidad cooperativa de Colombia en la cual se encuentra muy feliz.